martes, 28 de febrero de 2017

CHESTER IN LOVE: MONEY

Esta es la 2ª parte de la entrevista sobre el dinero que empecé con Pablo Echenique y que en esta entrada finalizaré con Josef AjramEstos dos personajes podrían tacharse de totalmente opuestos por sus ideologías políticas y económicas.
Josef Ajram es una persona que lleva desde los 21 años trabajando en la bolsa, lo que le ha hecho lucrarse y hacerse con un gran capital especulando. Es capaz de vivir y generar dinero sin producir nada de por medio. 

La obvia pregunta inicial es ¿qué es el dinero?. Josef piensa que "es un medio para disfrutar las cosas que te hacen feliz con mayor tranquilidad. Una herramienta que se ha creado para que vivamos mejor, porque todos queremos vivir por encima de nuestras posibilidades. Todo el mundo hoy en día se endeuda para comprarse cosas y esto le interesa a mucha gente. A las empresas del IBEX y el Dow Jones, a las grandes empresas e incluso a la tienda de la esquina de tu barrio". Josef afirma que hoy en día "nos compramos una plancha a plazos". 


Parece que a los especuladores, personas que generan dinero sin haber creado ningún bien ni ofrecido ningún servicio, no les gusta este término. Durante toda la entrevista afirma que se dedica a "obtener la mayor rentabilidad, con los menores recursos, en el menor tiempo posible", lo que no es nada más que un eufemismo para decir especulador. Al final admite que si la definición que él da es especular, entonces es un especulador. 

Durante la entrevista empiezan a recopilar varios puntos de inflexión en la vida de Josef. El primero sucedió cuando hizo el examen de selectividad, en el que necesitaba una nota de un 4 para aprobar y obtuvo un 3,92. Fue el único de 200 personas que suspendió. "Por ser malo en algo no pasa nada, pero ser el único malo es muy duro". 

El segundo punto de inflexión fue el 11S. Durante esa época no hacía mucho tiempo que estaba trabajando en la bolsa pero las cosas le iban bien. En su primer trabajo, que fue en la bolsa y fue con 21 años, afirma que su primer sueldo fueron 6.000€ al mes. Un chaval de 21 años trabajando en la bolsa y con un sueldo de 6.000€ dio pie a muchas decisiones arriesgadas y quizás no del todo correctas. 
Durante el día del 11S, Josef afirma que estaba con un compañero viendo la televisión cuando informaron en las noticias de que impactó el primer avión. Se apostaron 2.000€ a que era un atentado terrorista. Lo hicieron mediante una operación bursátil que consiste en vender acciones y pasado un tiempo intentar recuperarlas a menor precio con lo que ganarías dinero. Vendió las acciones y cuando se estrelló el 2º avión la bolsa empezó a bajar y compró las acciones que había vendido. "Lamentablemente gané dinero aquel día". "¿Como que lamentablemente? te lucraste de un atentado terrorista". "No me lucré de un atentado, simplemente aproveché la ocasión pero sin ninguna duda hubiera preferido perder dinero". 

"¿Crees en el ahorro?" preguntó Risto Mejide. "Es muy necesario. Genera una aparente tranquilidad." Después de saber la opinión de Josef sobre el ahorro trajeron un testimonio de alguien que, gracias a ahorrar tiene una libertad financiera de 14 años. Lo que quiere decir que si hoy dejase de trabajar, podría vivir durante 14 años sin trabajar. Las claves que da son:

1º) "Ten peor coche que tu vecino". Con lo que se quiere decir que para cosas que tienen bienes sustitutivos más baratos, intentemos no endeudarnos con los caros. En otras palabras, vivir por debajo de tus posibilidades. 
2º) Que la forma de ahorrar sea mediante un extracto por parte del banco, de la cuenta donde te ingresan el sueldo a una cuenta a parte y que no pase por tus manos.
3º) Mover el dinero e invertirlo para que genere más.

Las respuestas de Josef fueron las siguientes. "Lo primero que me parece muy arrogante que pienses que vas a vivir 14 años". Esto lo dice y hace referencia a una famosa frase que tiene tatuada en el cuello que pone "Carpe Diem". "La vida me ha demostrado que tiene fecha de caducidad y hay que vivir el momento y no pensar en dentro de 14 años". Seguidamente y en referencia a esto una frase que dice "El ser humano es la única empresa que cierra con beneficios, es acojonante ¿no?. Te mueres y quedan beneficios, ¿para que los quieres?". 

También de sus palabras se desprende que todo en la vida Josef gira en torno a un punto de vista monetario. "Hoy en día quien se compra un coche y lo paga es tonto. Eso si que es un capital que deja de generar". 

Por último hace referencia a otro punto de inflexión en su vida que fue cuando, en una sola operación bursátil perdió 110.000€ de su bolsillo. De ahorro. "El día anterior era como el lobo de Wall Street". "Compré un montón de acciones con dinero que no tenía, que era prestado y esa acción empezó a bajar y bajar sin poder hacer nada" "A mis 29 años pensaba que tenía la fórmula mágica para ganar dinero". En ese momento dice que experimentó una cura de humildad. "Supe que dos más como esta y me voy a la ruina".
El día después se levantó según él como si hubiese sido todo una pesadilla y en su agencia, aún habiendo perdido el día anterior 110.000 €, confiaron en él. Negoció 12.000.000 de euros y recuperó 100.000€. 

A continuación Risto pone el siguiente vídeo de YouTube en el que se explica como son los sistemas económicos y como funcionan. En especial el capitalismo moderno que es en el sistema que vivimos actualmente.


Josef se queda asombrado por la explicación del capitalismo moderno. En el este sistema puedes ganar dinero sin generar ningún bien de por medio, ni ofrecer ningún servicio, puedes vender cosas que no tienes y sacar rentabilidad de la nada teniendo cualquier persona la oportunidad de lucrarse, simplemente moviendo su dinero. 

Esto es un gran negocio en el que todo el mundo se puede lucrar pero también, el funcionamiento actual del capitalismo en el que vivimos implica unos riesgos, tanto para el propio inversor, como para las empresas al bajar sus cotizaciones y para todo el mundo que tenga que ver con esa empresa ya que el aumento o disminución del precio de las materias primas nos afecta directamente a todo el grueso de la población. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario